9° Grado

 Tópico Generativo:
¿Cómo era la moral en el Antiguo Testamento?

Hilos Conductores (Preguntas Guía del Período):
HC1: ¿Cómo se concebían el bien y el mal en el Antiguo Testamento?
HC2: ¿Cuáles eran los 10 Mandamientos y por qué eran importantes?
HC3: ¿Dónde se originaba la moral en la sociedad israelita?
HC4: ¿Qué se consideraba pecado en la sociedad israelita?

Metas de Comprensión (Lo que se espera que comprendan):
M1: Comprenderán que los conceptos de bien y mal en el AT están estrechamente ligados a la relación Dios-ser humano y guiaban las acciones/decisiones israelitas.
M2: Identificarán los 10 Mandamientos como fundamento de la ley moral israelita y comprenderán su impacto individual y comunitario.
M3: Comprenderán que la moral israelita tenía múltiples fuentes (tradición oral, ley escrita, experiencias históricas) y se desarrolló a través de la interacción Dios-pueblo-circunstancias.
M4: Reconocerán que el pecado era un concepto central (individual y colectivo) con implicaciones en la relación con Dios y la vida comunitaria.

Docente editor: Mg. Caleb David Mosquera cabrera. Edu. Religiosa


CLASE 1: INTRODUCCIÓN AL PERÍODO - LA MORAL EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

"Brújula Ancestral: Explorando la Moral del Antiguo Testamento"

"Cuando escuchan la palabra 'moral' o 'ética', ¿qué ideas se les vienen a la mente? ¿Para qué creen que sirve la moral en una sociedad?" reglas, comportamiento, bien/mal, convivencia, !verdad¡

"Exacto, la moral nos guía. Ahora, imaginen que tuviéramos que entender la 'brújula moral' de un pueblo que vivió hace más de 2000 o 3000 años, como los antiguos israelitas. ¿Por qué sería importante? ¿Qué podríamos aprender?" (Escucha 1-2 ideas). "Precisamente ese será nuestro desafío este período: investigar y comprender cómo era la moral en el Antiguo Testamento, un código ético que ha influido enormemente en nuestra propia cultura."

"¡Bienvenidos a este segundo período! Nos embarcamos en un tema fascinante y fundamental: la moral en el Antiguo Testamento. Nuestro Tópico Generativo es claro: ¿Cómo era la moral en el Antiguo Testamento?

"Estudiar la moral del Antiguo Testamento es crucial por varias razones. No es solo 'historia antigua'. Es la raíz de gran parte de la ética occidental y el fundamento moral para tres grandes religiones: el Judaísmo, el Cristianismo y, en parte, el Islam. Entender cómo concebían el bien y el mal, qué reglas seguían y por qué, nos ayuda a comprender mejor nuestra propia cultura, nuestras leyes e incluso nuestros propios valores."

"Pero no lo abordaremos como un simple listado de reglas. En Grado 9, nuestro enfoque será más analítico y crítico. Buscaremos comprender cómo funcionaba esa moral, de dónde venía y cómo se desarrolló. Para ello, seguiremos cuatro Hilos Conductores:"

    • HC1: ¿Cómo se concebían el bien y el mal en el Antiguo Testamento?
      • "Exploraremos qué significaba 'bueno' y 'malo' para ellos, y veremos que estaba muy ligado a su relación con Dios y la Alianza."
    • HC2: ¿Cuáles eran los 10 Mandamientos y por qué eran importantes?
      • "Analizaremos el Decálogo no solo como lista, sino como el fundamento de su identidad y su sociedad."
    • HC3: ¿Dónde se originaba la moral en la sociedad israelita?
      • "Investigaremos las diversas fuentes de su moral: ¿solo la Ley escrita? ¿O también las tradiciones, los profetas, las experiencias históricas?"
    • HC4: ¿Qué se consideraba pecado en la sociedad israelita?
      • "Profundizaremos en el concepto de pecado, sus implicaciones individuales y colectivas, y las ideas de perdón y reconciliación en el AT."

"A lo largo de este período, utilizaremos nuestras habilidades de Pensamiento crítico, para analizar textos y situaciones; de Comunicación, para expresar nuestras ideas y comprensiones; y de Colaboración, para aprender juntos."

"Nuestro objetivo no es solo saber qué decía la moral del AT, sino entender cómo funcionaba, por qué era así y qué relevancia puede tener para nosotros hoy. ¡Prepárense para un viaje intelectualmente desafiante a las raíces de nuestra ética!"

Observa el siguiente video, para tener una mejor ilustración y comprensión sobre el tema. En este caso, el pueblo de Israel experimentó unas consecuencias, por causa de la desobediencia. 

COMPROMISO

  • Desempeño de Exploración. Rutina de Pensamiento: "Antes Pensaba... Ahora Pienso/Pregunto..." (Enfocada en el Tópico y HCs de Grado 9).
  • Objetivo: Activar conocimientos previos (a menudo estereotipados) sobre la moral del AT y generar preguntas iniciales más analíticas y críticas relacionadas con los Hilos Conductores específicos del período.
  • Materiales: Hojas de papel o cuaderno, lápices.
  • Procedimiento: rutina de pensamiento. Dividan una hoja en dos columnas:  "Antes Pensaba... (Sobre la moral en el AT)" y "Ahora Pienso... o me Pregunto... 
    1. "En la primera columna, escriban con sinceridad: ¿Qué ideas o imágenes se les vienen a la mente cuando piensan en la moral o las reglas del Antiguo Testamento? ¿Quizás 'leyes estrictas', 'ojo por ojo', los Diez Mandamientos, historias específicas? Anoten cualquier idea previa que tengan, sea correcta o no."
    2. Ahora, considerando los 4 Hilos Conductores que acabamos de presentar (Bien/Mal en AT, Importancia 10 Mandamientos, Origen/Fuentes de la Moral, Concepto de Pecado): ¿Qué preguntas específicas, analíticas o críticas les surgen? Vayan más allá del 'qué', piensen en el 'cómo', 'por qué', 'qué impacto tuvo', 'cómo se compara con hoy'. Escriban al menos una pregunta por cada Hilo Conductor en la segunda columna."  Por ejemplo:  ¿El concepto de 'mal' era igual para ricos y pobres? entre otras preguntas...

"Hemos encendido hoy nuestra 'brújula ancestral' para iniciar la exploración de la moral del Antiguo Testamento. Las ideas previas y, sobre todo, las preguntas profundas que han surgido, serán nuestra guía en este viaje para descifrar un código ético que marcó la historia y sigue resonando hoy."

CLASE 2: DEFINIENDO EL BIEN Y EL MAL EN ISRAEL 

"Blanco y Negro o Escala de Grises: Bien y Mal en Israel"

"En nuestra sociedad actual, a veces parece que lo que es 'bueno' o 'malo' depende de la opinión de cada uno, ¿verdad? Hay muchos 'grises'. Pero, ¿creen que en el Antiguo Testamento era igual? ¿O tenían una idea más clara, más 'blanco y negro', sobre lo que estaba bien y lo que estaba mal? ¿En qué se basarían para decidirlo?"

"Hoy vamos a investigar precisamente eso: cómo se definían y entendían los conceptos de bien y mal en el corazón de la fe y la vida del antiguo Israel."

"Comenzamos a profundizar en nuestro primer Hilo Conductor: ¿Cómo se concebían el bien y el mal en el Antiguo Testamento? (HC1). Para entender la moral israelita, es fundamental comprender sus conceptos clave."

"En hebreo bíblico, las palabras más comunes son 'Tov' (טוֹב) para 'bueno' y 'Ra' (רַע) para 'malo' o 'malvado'. Pero su significado va más allá de una simple calificación moral como la entendemos hoy."

¿Qué significaba 'Tov' (Bueno)?

    • Fundamentalmente, lo que agrada a Dios y está de acuerdo con Su voluntad y Su Creación: Lo primero que Dios dice en Génesis 1 después de crear es "Vio Dios que era bueno ('tov')". Lo bueno es lo que se alinea con el orden, la armonía y el propósito divino.
    • Lo que promueve la vida, la justicia y el bienestar (Shalom): Acciones, leyes o situaciones que construyen la comunidad, protegen al débil (huérfanos, viudas, extranjeros), fomentan relaciones justas y buscan la paz y la plenitud ('Shalom').
    • La obediencia a la Alianza y a la Ley (Torá): Cumplir los mandamientos y las estipulaciones del pacto con Dios era considerado intrínsecamente bueno, porque mantenía la relación correcta con Él y con la comunidad.
    • Ejemplo: Ser hospitalario con el extranjero era 'tov' porque reflejaba el carácter de Dios y cumplía un mandato. Hacer justicia era 'tov' porque mantenía el orden social querido por Dios.

¿Qué significaba 'Ra' (Malo/Malvado)?

    • Lo que se opone a la voluntad de Dios y rompe la Alianza: Cualquier acción que violara los mandamientos o demostrara infidelidad al pacto con Yahvé.
    • Lo que causa daño, injusticia, desorden y sufrimiento: Acciones que explotan al pobre, que son violentas, que generan caos en la comunidad, que rompen la confianza.
    • La idolatría: Adorar a otros dioses era considerado la raíz de mucho 'mal', porque desviaba al pueblo de su lealtad al único Dios verdadero y a menudo implicaba prácticas inmorales asociadas a esos cultos.
    • El egoísmo y el orgullo: Poner el propio interés por encima del bien común o de la voluntad de Dios.
    • Ejemplo: Oprimir al pobre era 'ra' porque iba contra la justicia divina y dañaba la comunidad. La idolatría era 'ra' porque rompía la Alianza fundamental. La mentira o el falso testimonio eran 'ra' porque destruían la confianza social.

"Entonces, vemos que para el antiguo Israel, el bien y el mal no eran conceptos subjetivos o relativos. Estaban profundamente anclados en su relación con Dios. Lo 'bueno' era lo que fortalecía esa relación y construía una comunidad justa según Su voluntad. Lo 'malo' era lo que rompía esa relación y dañaba la vida individual y comunitaria." (Meta M1)

"Esto no significa que siempre fuera fácil discernir o que no hubiera debates, pero el punto de referencia fundamental era la voluntad revelada de Dios en la Ley y a través de los profetas."

Observa el siguiente video, para una mejor comprensión del tema

COMPROMISO

  • Desempeño de Exploración - Analizar / Evaluar (Alineado con M1 y planificador).
  • Objetivo: Que los estudiantes apliquen los conceptos de 'Tov' y 'Ra' (bien y mal según el AT) para analizar las acciones de personajes en un pasaje bíblico específico, justificando su evaluación desde la perspectiva moral israelita. Fomenta el pensamiento crítico.
  • Materiales: Biblias, copias del pasaje bíblico seleccionado (ej: Caín y Abel - Génesis 4:1-16; quizás otro más complejo como David y Betsabé - 2 Samuel 11, adaptado o resumido si es necesario). Hoja de análisis con preguntas guía.
  • Procedimiento: 
    1. Los estudiantes leen el pasaje y responden por escrito a preguntas guía como:
      • ¿Qué acciones específicas realizan los personajes principales (ej: Caín, Abel, Dios)?
      • Desde la perspectiva del Antiguo Testamento que acabamos de discutir (relación con Dios, Alianza, justicia, daño a la comunidad):
        • ¿Qué acciones podrían considerarse 'Tov' (buenas) y por qué? (Ej: La ofrenda de Abel, si se interpreta como sincera).
        • ¿Qué acciones son claramente 'Ra' (malas/malvadas) y por qué? (Ej: La envidia de Caín, el asesinato, la mentira a Dios).
      • ¿Cuáles son las consecuencias de las acciones 'malas' según el relato? (Ruptura con Dios, castigo, exilio).
      • ¿Qué nos enseña este pasaje sobre lo que era importante para la moral israelita? (Ej: La importancia de la actitud del corazón ante Dios, la gravedad de la violencia fraterna, la responsabilidad por nuestras acciones).

"Hemos comenzado a descifrar el código moral del Antiguo Testamento, entendiendo que para Israel, el 'bien' y el 'mal' estaban inseparablemente unidos a su relación con Dios y al bienestar de su comunidad. Analizar sus historias nos ayuda a ver cómo esta 'brújula ancestral' guiaba (o debía guiar) sus vidas."


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar