7° Grado

Tópico Generativo:
¿Cómo creó Dios a la familia?

. Hilos Conductores (Preguntas Guía del Período):
* HC1: ¿Por qué Dios creó a un hombre y a una mujer?
* HC2: ¿Qué podemos aprender de las familias de la Biblia?
* HC3: ¿Por qué es importante honrar a mis padres?
* HC4: ¿Qué puedo aprender de mis abuelos y los mayores de mi familia? 

. Metas de Comprensión (Lo que se espera que comprendan):
* M1: Comprenden el origen divino de la familia y su propósito en el plan de Dios.
* M2: Identifican los valores familiares presentes en las historias bíblicas y aplicarán estos principios a su vida.
* M3: Explican la importancia de la obediencia y el respeto hacia los padres como expresión de su fe.
* M4: Valorarán la sabiduría de los mayores y buscarán su consejo para tomar decisiones importantes. 

Docente editor: Mg. Caleb David Mosquera cabrera. Edu. Religiosa

CLASE 1: INTRODUCCIÓN AL PERÍODO - EL DISEÑO FAMILIAR

"El Diseño Original: ¿Por Qué una Familia?"

"Cuando escuchan la palabra 'FAMILIA', ¿Qué es lo primero que se les viene a la mente? Digan palabras sueltas." : Por ejemplo;  amor, apoyo, casa, padres, hermanos, peleas, comida, etc. "Vemos que 'familia' significa muchas cosas y es algo que todos conocemos de alguna manera. Pero, ¿alguna vez se han preguntado por qué existe la familia? ¿De dónde viene esta idea? Desde la fe, creemos que no es una casualidad. Hoy empezamos a investigar una pregunta fundamental: ¿Cómo creó Dios a la familia?"

"¡Bienvenidos a este segundo período! Durante las próximas semanas, nos sumergiremos en un tema que nos toca a todos muy de cerca: la familia. Nuestra gran pregunta guía, nuestro Tópico Generativo, será: ¿Cómo creó Dios a la familia?"

"La familia es quizás la institución más antigua y universal de la humanidad. Existe en todas las culturas, en todas las épocas, aunque con formas diversas. Pero desde la perspectiva de nuestra fe, la familia no es solo una costumbre social, ¡es parte de un diseño divino, de un plan de Dios!"

"Para entender mejor este 'diseño', exploraremos cuatro caminos o Hilos Conductores a lo largo de este período:"

    • HC1: ¿Por qué Dios creó a un hombre y a una mujer?
      • "Iremos al origen, a la historia de la Creación, para buscar pistas sobre el propósito inicial de la relación hombre-mujer como base de la familia."
    • HC2: ¿Qué podemos aprender de las familias de la Biblia?
      • "Viajaremos en el tiempo para conocer las historias (con sus éxitos y fracasos) de familias importantes en la Biblia y qué valores nos enseñan."
    • HC3: ¿Por qué es importante honrar a mis padres?
      • "Reflexionaremos sobre el mandamiento de honrar a los padres y qué significa eso en nuestra vida diaria como expresión de nuestra fe y para la fortaleza familiar."
    • HC4: ¿Qué puedo aprender de mis abuelos y los mayores de mi familia?
      • "Descubriremos el tesoro de sabiduría y experiencia que tienen las generaciones mayores y cómo pueden guiarnos."

"Estos cuatro caminos nos ayudarán a construir nuestra propia comprensión sobre cómo y por qué Dios pensó en la familia como algo tan fundamental."

"Pensemos por un momento: ¿Por qué creen que Dios le daría tanta importancia a la familia? ¿Qué funciones cumple que sean tan vitales?". "Quizás pensamos en el amor, el cuidado, aprender a convivir, tener apoyo... Todo eso es parte del plan. En este período, profundizaremos en la visión de la fe sobre este 'diseño original'."

"Como en nuestro período anterior, no buscamos respuestas únicas y cerradas, sino abrir preguntas, investigar juntos y construir una comprensión más profunda y personal. ¿Listos para explorar el diseño de la familia?"

Observa este video para mejor ilustración y comprensión del tema


Desempeño de Exploración. Rutina de Pensamiento: "Antes Pensaba... Ahora Pienso/Pregunto..."

COMPROMISO

 Materiales: Hojas de papel o cuaderno, lápices. Opcional: Ficha con dos columnas.

    1. Preparen una hoja con dos columnas tituladas: "Antes Pensaba (sobre por qué Dios creó la familia)" y "Ahora Pienso... o me Pregunto...".
      1. "En la primera columna, escriban sus ideas iniciales. ¿Qué pensaban antes de empezar esta clase sobre por qué Dios creó la familia? ¿Cuál creen que era Su intención principal? Sean sinceros con sus propias ideas." 
        1. ¿Qué nuevas ideas les surgen? O, ¿qué preguntas específicas tienen ahora sobre este tema? Anótenlas en la segunda columna."

Frase de Conclusión del Tema

"Hoy hemos abierto la puerta para explorar el 'diseño original' de Dios para la familia. Hemos compartido nuestras ideas iniciales y han surgido preguntas muy interesantes que nos guiarán en este viaje. En la próxima clase, iremos al mismísimo comienzo: la historia de Adán y Eva, para buscar las primeras pistas." 


CLASE 2: LA HISTORIA FUNDACIONAL DE LA FAMILIA

 "Adán y Eva: El Comienzo de la Historia Familiar"

"Cuando pensamos en el 'comienzo' de la humanidad según la Biblia, ¿Qué nombres se nos vienen a la mente?" Adán y Eva, verdad. "Exacto. Su historia es muy conocida, pero hoy no la vamos a ver solo como un cuento antiguo. Vamos a buscar en ella las pistas, los 'planos' originales, que nos hablan de por qué y cómo Dios pensó en la familia desde el principio."

"Continuamos explorando nuestro primer Hilo Conductor: ¿Por qué Dios creó a un hombre y a una mujer? (HC1). Para encontrar respuestas, vamos al libro del Génesis, al relato de la Creación."

"El Génesis nos cuenta de dos maneras complementarias cómo surgió la primera 'pareja', la base de la familia:"

    • En Génesis 1 (La Creación en 7 días): Se nos dice algo muy importante: "Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó." (Génesis 1:27). Y luego les da una bendición y una tarea: "Sean fecundos y multiplíquense..." (Génesis 1:28).
      • ¿Qué pistas encontramos aquí?
        • Igualdad en Dignidad: Tanto el hombre como la mujer son creados a imagen de Dios. Ambos reflejan a Dios por igual, tienen el mismo valor fundamental.
        • Diferencia y Complementariedad: Dios los crea distintos (varón y hembra), pero no para estar separados, sino para complementarse, para unirse.
        • Propósito de Vida: Parte del plan original incluye la capacidad de transmitir la vida, de formar una familia que crezca.

    • En Génesis 2 (Una narración más detallada): Se cuenta que Dios formó primero al hombre (Adán) y luego dijo: "No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada (o idónea) para él." (Génesis 2:18). Y entonces, crea a la mujer (Eva) a partir del hombre. Cuando Adán la ve, dice algo muy significativo: "¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne!... Por eso el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne." (Génesis 2:23-24).
      • ¿Qué pistas añade esta parte?
        • Necesidad de Relación: No estamos hechos para estar solos. La relación, la compañía, el apoyo mutuo son parte esencial del diseño de Dios.
        • Ayuda Idónea: La palabra "ayuda" aquí no significa alguien inferior o un sirviente, sino un complemento necesario, alguien que está al mismo nivel, un compañero indispensable.
        • Unión Profunda ("Una sola carne"): Esta expresión habla de una unión muy profunda entre el hombre y la mujer en el matrimonio: física, emocional, espiritual. Es la base sólida sobre la que se construye la familia.

"Entonces, al mirar estas historias fundacionales, vemos que desde el principio, el plan de Dios para la familia incluía:"

    • La igualdad y dignidad del hombre y la mujer.
    • La complementariedad entre ellos.
    • La unión profunda en el matrimonio.
    • La apertura a la vida y la continuidad.
    • La relación como algo esencial para el ser humano.

"Esta es la base, el 'diseño original' que exploraremos y del que aprenderemos a lo largo de este período."

Observa este video para una mejor ilustración y comprensión del tema


COMPROMISO

"La Creación en Viñetas: El Origen de la Familia"

Desempeño de Comprensión - Construir / Explicar

  • Objetivo: Que los estudiantes comiencen a representar visualmente momentos clave de la creación de Adán y Eva, articulando su significado inicial para el concepto de familia.
  • Materiales: Hojas blancas (preferiblemente tamaño carta u oficio), lápices, reglas (para dibujar paneles). Opcional: Marcadores finos para delinear, copias de los versículos clave (Génesis 1:27-28 y Génesis 2:18, 23-24) para consulta.
  • Procedimiento: "Vamos a empezar a crear una breve historieta, como un cómic de 3 o 4 viñetas (paneles), que cuente visualmente momentos clave de la historia de la creación de Adán y Eva que acabamos de leer. No se trata solo de dibujar, sino de pensar qué parte de la historia quieren mostrar y qué mensaje quieren transmitir sobre el inicio de la familia." 
  • Fase de Diseño (Hoy): "Por hoy, nos vamos a concentrar en:
      • Decidir qué 3 o 4 momentos clave de Génesis 1 o 2 quieren representar (Ej: Dios creando al ser humano, la creación específica de Eva, Adán reconociendo a Eva, la idea de 'una sola carne').
      • Hacer un boceto rápido de lo que iría en cada viñeta (dibujos simples).
      • Pensar en un título corto para la historieta.
      • Quizás añadir un 'bocadillo' de diálogo o un pequeño texto en una viñeta que resalte una idea importante (como '¡Imagen de Dios!' o '¡Hombre y Mujer los creó!' o '¡Una sola carne!')".

"Hoy hemos viajado al Génesis y hemos visto que la historia de Adán y Eva no es solo el inicio de la humanidad, sino también el boceto original del diseño de Dios para la familia: basada en la igualdad, la complementariedad y una unión profunda. ¡Estas pistas nos seguirán guiando!"


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar