11° Grado

¿Cuáles son los modelos de la sociedad?
Hilos conductores (HC) y enfoque general
🧵 HC1: ¿Qué relación existe entre la ética y la política?
🧵 HC2: ¿Cómo la economía puede ser ética?
🧵 HC3: ¿Cuáles son los diferentes modelos de sociedad?
Metas:
Comprender el poder como responsabilidad y evaluar críticamente líderes y sistemas políticos desde una ética del bien común.
Reconocer las implicaciones éticas de las decisiones económicas y proponer alternativas éticas ante dilemas financieros actuales.
Comprender los principios y consecuencias de cada modelo y desarrollar una propuesta crítica y fundamentada de una sociedad ideal.
📚 CLASE 1 – UNDÉCIMO GRADO – SEGUNDO PERIODO
✨ Título: "Ética y política: ¿pueden caminar juntas?"
"El poder sin ética es fuerza bruta; la ética sin acción es solo discurso."
"¿Qué
es más importante: tener poder o tener principios?"
Los estudiantes responden en una hoja individual y se recogen algunas
respuestas para discutir brevemente. Esto introduce el tema de la clase: la relación entre la ética y la política.
📖 Lectura ampliada sobre el tema (15 minutos)
Lectura guiada: "Ética y política: una relación necesaria, pero conflictiva"
La política es la forma en que una sociedad organiza su
poder, sus normas y sus decisiones colectivas. Pero ¿puede funcionar bien una
política sin ética?
La ética, en cambio, es la reflexión sobre lo que está bien o mal, lo
justo o injusto. La ética busca orientar nuestras acciones hacia el bien común
y la dignidad humana.
A lo largo de la historia, muchos pensadores han debatido si la política debe guiarse por principios éticos o si, por el contrario, los fines justifican los medios. Para algunos líderes, mantener el poder es más importante que respetar principios; para otros, el verdadero liderazgo implica actuar con justicia y verdad, aunque eso implique perder poder.

🏛️ ¿Qué es la ética política?
Es una rama de la filosofía que se pregunta:
¿Qué debe hacer un líder justo?
¿Hasta dónde es aceptable usar la fuerza?
¿El fin siempre justifica los medios?
¿Cómo tomar decisiones públicas sin dañar al
otro?
📚 Pensadores clave:
- Sócrates: decía que gobernar exige virtud.
- Platón: hablaba del "rey-filósofo", el ideal de un gobernante sabio.
- Maquiavelo: sostenía que un gobernante debe ser eficaz, aunque no siempre ético.
- Habermas (siglo XX): defiende el diálogo y la participación como base de una política ética.
🤔 Entonces, ¿pueden caminar juntas?
Sí. Aunque muchas veces se han separado, la ética y la política deben unirse si queremos sociedades verdaderamente humanas y justas. Sin ética, la política se convierte en manipulación; sin política, la ética no transforma la realidad.
💬 Pregunta para el diálogo:
¿Has visto alguna vez una decisión política que te haya parecido injusta? ¿Qué crees que le faltó: ética o poder bien usado?

🧩ACTIVIDAD EN CLASES
Conectando valores y poder
Tipo de desempeño (EpC): Crítico – Reflexivo – Argumentativo
Objetivo: Comprender cómo los valores éticos pueden orientar el ejercicio del poder en contextos reales.
Materiales:
Tarjetas con valores (justicia, honestidad, empatía, equidad, autoridad, libertad, obediencia)
Casos simulados de decisiones políticas
Procedimiento:
- Se forman grupos de 4 estudiantes.
- Cada grupo recibe un caso breve (simulado):
Ej. "Un alcalde quiere desalojar un barrio para construir un centro comercial." - Deben:
- Identificar qué valores éticos están en juego.
- Proponer una decisión alternativa guiada por la ética.
- Explicar las consecuencias sociales y políticas de su propuesta.
- Cada grupo comparte su propuesta. El docente refuerza la necesidad de unir poder con principios.
Ejemplo 1:
Una empresa quiere construir una represa hidroeléctrica en un territorio donde vive una comunidad indígena que se opone porque perdería sus tierras ancestrales y su forma de vida.
Ejemplo 2:
Un colegio prohíbe que los estudiantes hablen su lengua materna durante las clases y en los descansos, alegando que eso dificulta la enseñanza.
Ejemplo 3:
Una familia inmigrante vive en el país sin documentos legales. Sus hijos han sido excluidos de participar en actividades escolares como paseos o concursos por no tener "todos los papeles en regla".
Ejemplo 4:
Un hospital público decide priorizar la atención a personas con seguro privado, mientras las personas de bajos recursos deben esperar semanas para una cita médica.
"No hay mejor política que la que nace de una conciencia despierta y un corazón justo."
📚 CLASE 2 – UNDÉCIMO GRADO – SEGUNDO PERIODO
✨ Título: "Liderazgos éticos que marcaron la historia"
"Un verdadero líder no impone su poder: inspira con su ejemplo."

¿Qué tienen en común estas personas?
Lectura guiada: "Modelos de poder ético: líderes que cambiaron el mundo"
A lo largo de la historia, han existido líderes políticos que no usaron su poder para dominar, sino para transformar desde la justicia, la paz y la conciencia ética. Estos líderes demostraron que es posible hacer política con principios, incluso en medio de opresión, violencia o injusticia.
👤 Mahatma Gandhi (India, 1869–1948)
- Luchó por la independencia de la India sin usar la violencia.
- Su método: resistencia pacífica y desobediencia civil.
- Creía
que el poder político debía respetar la verdad, la dignidad humana y la no
agresión.
🗣️ Frase célebre: "La política sin principios es uno de los males del mundo."
👤 Nelson Mandela (Sudáfrica, 1918–2013)
- Luchó contra el apartheid (sistema racista de segregación).
- Estuvo 27 años en prisión y luego se convirtió en presidente.
- Gobernó
con reconciliación, no venganza.
🗣️ Frase célebre: "Vencer al enemigo con compasión es la verdadera victoria."
👤 Martin Luther King Jr. (EE.UU., 1929–1968)
- Líder del movimiento por los derechos civiles.
- Defendió la igualdad racial, la justicia y la paz.
- Usó
el discurso, la protesta pacífica y la fe como herramientas.
🗣️ Frase célebre: "La injusticia en cualquier lugar es una amenaza a la justicia en todas partes."
✝️ ¿Qué los unía?
- Una profunda convicción ética basada en la dignidad de la persona.
- La defensa de los derechos de los oprimidos.
- La búsqueda de la justicia sin violencia.
- La coherencia entre lo que decían, pensaban y hacían.
💬 Pregunta para el diálogo:
¿Qué crees que hace grande a un líder: su fuerza o su capacidad de actuar con principios?
Apoyos audiovisuales para fortalecer los nuestros conocimientos
🧩 Actividad en clase (20-25 minutos)
📌 Título: Mi carta al líder
Objetivo: Reconocer el valor de la ética en líderes históricos y relacionarlo con contextos actuales.
Materiales:
Biografías breves o fichas de Gandhi, Mandela y King
Hojas y colores
Procedimiento:
Los estudiantes eligen uno de los tres líderes.
Escriben una carta imaginaria dirigida a ese líder, en la que:
- Agradecen por su ejemplo ético.
- Le cuentan un problema actual donde su pensamiento sigue siendo útil.
- Le hacen una pregunta sobre cómo actuar hoy con justicia.
- Se decoran las cartas con símbolos que representen los valores del personaje.
Algunos leen su carta en voz alta. Se refuerza la idea de que la ética no es del pasado: sigue guiando a quienes quieren transformar el presente.